Mostrando artículos por etiqueta: conflicto
La señal del exceso de confianza
Casi todas las semanas, al menos uno o dos días de cada semana, circulo por una carretera en la que se suceden en mi recorrido diversos puntos conflictivos donde periódicamente tienen lugar accidentes entre vehículos, normalmente poco importantes. La carretera posee un buen firme, visibilidad suficiente y un ancho que acomoda sin problemas la conducción de los coches. También está profusamente señalizada. Y sin embargo, no hay mes en el que, en un tramo de menos de un kilómetro, no vea a desafortunados conductores rellenando el parte amistoso de accidentes.
Centerfield
Centerfield es uno de los temas musicales más escuchados en los estadios de baseball en Estados Unidos, algo parecido a un himno. Compuesto e interpretado por John Fogerty, forma parte del álbum de mismo título publicado en 1985. Su estrofa más repetida a coro por los aficionados “Put me in, coach / I’m ready to play” podría interpretarse como un resumen del momento vital por el que atravesaba Fogerty en el momento de su composición.
Negociando con gatos - eBook
Un ebook con una selección de textos que ofrecen una reflexión acerca de la negociación y el conflicto. Estrategia y táctica, psicología de la negociación, comunicación y otros aspectos relevantes del proceso orientado a la resolución de disputas están presentes en este ebook desarrollado específicamente para lectores interesados en profundizar en la disciplina.
Los vientos del conflicto
Cuando nuestro barco se dirige sin remedio hacia la tempestad, sin que sepamos, podamos o queramos hacer nada para evitar su rumbo, puede que sea el momento adecuado para comprobar que nuestra navegación está siguiendo unas pautas que hacen que el naufragio sea de lo más previsible.
¿Se puede negociar la identidad?
A poco que prestemos atención a la actualidad no nos sorprenderá la existencia de un buen número de conflictos que tienen en común la defensa de la propia identidad, del individuo o del grupo en el que se incluye, ante las amenazas de supuestos o reales enemigos. A este respecto me gustaría comunicar dos noticias: una buena y otra mala. ¿Por dónde quiere que empiece?
Siente un enemigo en su mesa
¿Se toma personalmente sus fracasos y no disfruta con sus éxitos? ¿Agobiado por soportar todas las responsabilidades sin que nadie se lo agradezca? ¿Se siente poco valorado en su trabajo, por su amigos o en su hogar pese a sus esfuerzos por hacer bien las tareas encomendadas?
No continúe. Usted necesita un enemigo. Así como lo oye. Usted necesita tener un enemigo cerca.
La esperanza fracasada del diálogo
En conflictos violentos de alta intensidad, es decir cuando hay una guerra de por medio, recurrir a procesos donde un neutral trata de aproximar las posiciones de las partes y, como mínimo, lograr una tregua es una tarea ardua y poco agradecida. Que se lo digan a quienes han intentado en los últimos 60 años caminar hacia una paz duradera en Oriente Medio.
Jam Session con Josep Redorta
Dentro del Programa de Negociación Estratégica e Internacional que The N Club ha desarrollado en colaboración con La Salle IGS, proporcionamos a sus participantes herramientas que les permitan dominar la disciplina. Entre ellas, destacamos las Jam Sessions o conversaciones en profundidad con personalidades destacadas de este campo.
Te odio, compañero mío
Esta mañana ha llegado a mis manos un folleto de una empresa americana especializada en la gestión de conflictos en el lugar de trabajo. En la contraportada del folleto leo que el 76% de los trabajadores evitan a otros compañeros, lo que supone un impacto considerable en el rendimiento general. No sé de dónde procede el dato, no aparece la fuente del supuesto estudio, y no me atrevo a creerlo pero si usted acaba de volver de vacaciones y se reincorpora a su puesto, ¿se encuentra entre ese 76%?
Negociar entre cínicos
Quizás se disponga a leer este humilde artículo en la pantalla de su Tablet mientras está desayunando en su cafetería favorita. O quizás lo está haciendo en el trayecto hacia su trabajo, utilizando algún medio de transporte público. O lo hace a hurtadillas en horas de trabajo frente a su ordenador. El contexto en que lo haga es indiferente, pero le propongo una cosa: observe a su alrededor y trate de identificar a quien por su aspecto, comentarios o historia personal se caracteriza por su cinismo.