Mostrando artículos por etiqueta: cooperación
El ciclo de la dependencia
Negociamos porque somos conscientes de la imposibilidad de lograr nuestro propósito sin la colaboración de otra u otras personas. Necesitamos algo que la otra parte nos puede proporcionar y, en teoría, disponemos de algo que también la otra parte necesita para sus propios objetivos. Si contamos con buenas bazas podremos hacer uso de ellas a través del intercambio pero si lo que disponemos no tiene un valor significativo para esa otra parte nos veremos obligados a renunciar o a sacrificar más de lo que hubiésemos deseado por alcanzar nuestra meta.
Spoilers de negociación: The loudest voice
Uno de los pilares de la cooperación nos habla de entender y visibilizar lo que las partes pueden conseguir si se unen y que superará lo que pudieran lograr si actuaran individualmente. Otro de los pilares relacionados es la necesidad construir una relación entre quienes cooperarán pero no necesariamente, aunque deseable, debe ser una conexión de total confianza. Incluso en situaciones donde la confianza es mínima o inexistente puede darse la cooperación. Incluso entre enemigos. Pero para ello se necesitan dos variables: una interdependencia equilibrada y un eslabón de unión entre las partes que medie entre ellas y modere sus posiciones respectivas.
Le tour de la negociación
Uno de los ejemplos que más me gusta como analogía de la negociación se pone en práctica en estos días de bicicleta a la hora de la siesta. Es fácilmente reconocible. Basta con prestar atención a las pedaladas de los ciclistas que recorren Francia durante el mes de julio.
Altruismo por uno mismo
¿Quién no ha fantaseado con, una vez agotado nuestro tiempo en esta vida, volver a nacer encarnando otra personalidad en un futuro muy lejano? Si su curiosidad le ha animado a pensar en cómo sería su existencia en ese futuro le animo a que conteste a la siguiente pregunta: si pudiera elegir el lugar (pero no las circunstancias socioeconómicas), ¿en qué país le gustaría volver a nacer dentro de 200 años?
Negociar entre cínicos
Quizás se disponga a leer este humilde artículo en la pantalla de su Tablet mientras está desayunando en su cafetería favorita. O quizás lo está haciendo en el trayecto hacia su trabajo, utilizando algún medio de transporte público. O lo hace a hurtadillas en horas de trabajo frente a su ordenador. El contexto en que lo haga es indiferente, pero le propongo una cosa: observe a su alrededor y trate de identificar a quien por su aspecto, comentarios o historia personal se caracteriza por su cinismo.